BITÁCORA DE INVIERNO Y PRIMAVERA 2010
("Hojitas al viento")(27)
11 de julio de 2010
Selva Oscura, está cubierta de nieve
El Sur de Chile está cubierto de nieve.
Los argumentos poderosos de la naturaleza han maquillado la Tierra de blanco.
Blanco es pureza y nos invita a meditar sobre este fenómeno, que nos advierte que, como seres humanos frágiles, no estamos haciendo bien las cosas-
Reconsideremos nuestras conductas y superemos nuestros errores. Nunca es tarde.
20 de julio de 2010
Nuevamente Selva Oscura se tiñe de blanco.
La nieve se ha adueñado de nuestro pueblo y ha sentado sus reales
.
¿Por cuánto tiempo?
La naturaleza tiene la palabra. Es un hermoso espectáculo que se nos regala. Aprovechémoslo.
21 de julio 2010
Por tercer día Selva Oscura cambia de rostro.
Ahora es Selva Blanca.
Es el cambio climático el que dirige la batuta de este novedoso concierto invernal.
Los árboles desnudos, esperando el recambio de sus hojas, observan impávidos, quizás molestos, a este silencioso intruso que por las noches deja caer sus hilos que entretejen un manto de albo frío, que les cala hasta sus raíces.
Llega la primavera
Los días primaverales son un abanico de sorpresas: Hoy amanece brumoso, como enamorado confuso.
En la tarde el sol sale tímido, empujado por hadas friolentas, como amor sin esperanza.
Mañana estará helado, como seductor fracasado.
Luego brisas ligeras , empapadas de llanto pasajero, bajarán el telón de esta galante tragedia.
31 de octubre de 2010
Los brotes de los árboles están ansiosos apareciendo, mientras las flores se retiran con su deber cumplido en esta extraña primavera.
Mi ser, como esos brotes, también renace lleno de optimismo, fe e ilusiones.
Pero esos sueños llegan a un límite: el ensueño.
La realidad es una valla que no debo sobrepasar.
Digo soy libre.
Pero sigo siendo prisionero de una realidad imposible.
15 de noviembre 2010
La lluvia es un invitado de piedra en esta encubierta primavera.
No aporta nada.
Si la amistad nos la niegan o nos la dan a medias, nos sentimos como esta desubicada lluvia:
Nos privan la ocasión de aportar.
Nos enclaustramos a reflexionar como verdaderos invitados de piedra.
Nos cuestionamos lo que valemos o lo que hicimos mal.
Lluvia, tú no te inmutas: ¡Eres elemento!
Yo soy sensible: ¡Soy piel!
RELIGION, CIENCIA, POETAS,
explican esta anormal primavera
RELIGIÖN: Dios en su infinita sabiduría, a través de atípicos fenómenos naturales nos está indicando que su segunda venida a la Tierra pronto se producirá y los elegidos vivirán ese Paraíso soñado.
LA CIENCIA: Justifica estas anormalidades climáticas sosteniendo que su causa es, entre otras, el calentamiento global y que la solución está, respetando acuerdos medioambientales de Kioto.
EL POETA: La floreciente primavera sufre una romántica melancolía con su rubio y fulgurante amigo: el Sol.
En un macilento destello viste de terciopelo a su amiga y desoye sus quejas de amor.
La visten de tristeza sus lágrimas de lluvia.
Se envuelve con nostalgia y nos trasmite su amargura y frígido dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario