27 febrero 2011

ESPERANDO UN ALMA GEMELA


ESPERANDO UNA ALMA GEMELA


Palabras tranquilas, brotan de mis labios sedientos de paz y calma-

Una ronda infinita de añoranzas cercanas, rompe la soledad de mi tarde.

Desde mi refugio de ilusiones, descanso el pensamiento inquieto.

Imagino la fresca brisa de los campos enjugando alegre las sudorosas frentes campesinas.

O jugueteando atrevida en las playas invitando a la mar para que ondule en sus olas, frescura

salina que acaricien los rostros y los cuerpos fatigados de los que huyen del cansancio de la gran ciudad.

¿Dónde yacerán mis congojas, mis angustias, mis anhelos?

¿En qué mágica llanura o cálida playa de un alma gemela, reposarán mis cansados sueños, mis

martirios eternos, mis ilusas quimeras?

Me pregunto:¿ Existirá esa alma gemela?.-

Si queremos encontrar a alguien que nos brinde amor, debemos salir llenos de entusiasmo generoso.

Es inevitable que exista un encanto seductor entre dos almas que son afines.

Se escribe que no siempre se encuentra al ser ideal.

Este asombroso fenómeno se vive -por lo menos- una vez en la vida.

Está relacionado con el amor ilimitado, que puede manifestarse en

amistad perdurable, o como un apego exclusivo entre dos personas,

sin llegar a una relación de pareja que puede ser persistente o no.

El paso de los años tiñe de niebla espesa la claridad de otros tiempos.

No olvidemos que detrás de una esperanza puede haber un desenlace de terciopelo y seda.

Que a la orilla del camino puede haber otra ilusión que aguarda ataviada de luces de rubíes, que

fulguran días risueños para esa alma que está sola

Si buscamos el amor verdadero (el amor verdadero: sería la combinación de deseo, ternura y
amistad), nos obligamos agilizar ese reencuentro, conservando la fe en su venida.

Pasará el tiempo, pero intuiremos siempre que existe.

Si aún no hemos encontrado nuestra alma gemela, quizás, aún, no es hora.

Aguardemos con entereza, con fe.

Esperar con confianza es tener la absoluta evidencia de que ocurrirá y que esta vez será para siempre...

¡Será el encuentro con un amor eterno!

¡Será la recompensa para las almas ávidas de dar y recibir amor!

¡Será cuando la noche se ilumine de ternura y el día despida el aroma de mil flores!



25 febrero 2011

P I N C E L A D A S DEL 2010

                                            


PINCELADAS DEL 2010  
("Hojitas al viento") (28)






BICENTENARIO








                                       33 MINEROS  BAJO   TIERRA

         HABLAR

Cuando es imposible hablar con dignidad sólo es lícito callar( José Ingenieros).

Pero cuando se habla con y desde el corazón no es posible equivocar (Armensal)

APRENDIZAJE

Hay dos formas de aprender: Con el palo y la educación (Gustave LeBon)

PALO significa: Padres castigadores, delincuencia, terrorismo, fuerzas armadas: GUERRA.

EDUCACIÓN significa: Padres cariñosos, profesores probos y contentos, profesionales, diplomacia: PAZ (Armensal)

YO SOY

MONÓLOGO si hablo con el mundo.       (Implica: Soledad )

DIÁLOGO si hablo con mis hijos.        (Implica: mi Realidad )

SILENCIO si hablo de amor.     
             (Implica Ensoñación)


¿QUE  ES?


MOMIO:             Mirar para atrás
MILAGRO:       Mirar para arriba
ENVIDIA:          Mirar para el lado
INERCIA:           Mirar para abajo.

PROGRESO:  Mirar para adelante

TRAGEDIA DE 33 MINEROS CHILENOS


Dos miradas opuestas nos ocupan:

Una, hacia la profundidad de la tierra donde se encuentran atrapados trabajadores chilenos,

Otra dirigida al Todopoderoso.
Los que miran hacia abajo envíen vibras positivas a esos rescatistas.

Los que miran hacia arriba, oren, recen, al Hacedor.

Que esos obreros, sean devueltos vivos a sus seres queridos-

¡Ambas miradas unidas harán el milagro ¡

EMPIEZA LA ÚLTIMA ETAPA DEL RESCATE
La madre Tierra, la pacha –mama, ha oído el lamento de sus hijos de la superficie.

Empezará a dar a luz a 33 hijos que escudriñaban sus entrañas y habían quedado adheridos a ella.

Recibirán alimentos mediante un cordón umbilical artificial.

Luego de un parto con fórceps se nos reunirán en un feliz alumbramiento.

BICENTENARIO

El hombre no ama tanto la sociedad como teme la soledad.

Anhela la clase de gobierno que gobierne menos y opina que las leyes son superfluas en su caso.

Si no piensas así: BIEN.

Si piensas así :     BIEN.

Lo importante es reconocerse chilenos y tratar de moderar las diferencias con nobleza de miras.

En este bicentenario recapacitar y buscar la felicidad para todos.

CONVERSEMOS

Las palabras hieren más que el hierro”-
Entonces usemos la palabra para impugnar y defendernos.

Enfadarnos o quedarnos inmovilizados es admitir la crítica.

Callarse es otorgar.

Desoír es rehuir el argumento es prolongar la incertidumbre.

SUEÑO

Las brisas marinas del Norte enviaban, en el céfiro suave,un mensaje, en sus desordenadas moléculas de aire.

Mensaje de Cupido disfrazado de hermosa frase romántica.

No se depositó en el espacio destinado en mi facebook.

Se quedó grabado en mi corazón.

Nunca se borrará mientras yo viva.

¡Hermosa intención.!

Mas, sólo era un sueño…


19 febrero 2011

UNA FLOR. UN DESTINO

                            



Una flor. Un destino
¡Era hermosa!


Su altivez de perlas encendidas, miraba con orgullo su entorno  de espejismos misteriosos, brotados de las mudas y silenciosas luces de un amanecer  en calma.


Su aroma, inflamado de infinitas esencias inundaba cual esplendorosa fiesta, la verde pradera, que orgullosa enraizaba esa excelsa belleza  de flor.


Sus especiales pétalos se mecían plañideros en brazos de galantes soplos de vientos trasnochados que buscaban dejar sus juegos, ocultándose  a descansar entre esos hermosos jardines naturales.


Ella, esa flor de pétalos dorados, de espigadas hojas, enredados y elegantes tallos, se sentía la reina del lugar.


 ¿Acaso, no era hermosa, privilegiada?


La naturaleza, quizás, ¿No la había dotado con más cualidades que a sus compañeras?


Su egoísmo y su ignorancia la ponían orgullosa y esa pedantería la estaba transformando en una flor solitaria.


Su atractivo físico iría desapareciendo con las  lisonjas perversas del tiempo y su regresión, sería más notoria que la de sus humildes hermanas.


¡Las alturas marean y muchos caen!


Entre más alto, más fuerte e ignominioso es el porrazo.


El excesivo boato  atrae riesgos de todo tipo.


Eso le sucedió a esta maravilla de flor.


Un día cualquiera, e ignorando  peligro alguno, se alzó esplendorosa, como era su costumbre, a exhibir sus destacadas virtudes,  ante sus similares menos dotadas.

 De pronto la mano de un sujeto que transitaba por ese lugar, cogió a la frágil criatura hecha flor, y la arrancó de un tirón.

¡Eres muy bonita!-Fue su comentario.


La acercó a su nariz-Inhaló su perfume, que en  un acto de agónico esfuerzo, aún emitía.


Luego se deshizo de ella, lanzándola lejos.


Y se alejó silbando despreocupadamente-


Nunca sabría que su acción, tan poco ecológica, había arruinado los sueños de una reina de la  foresta.


Hoy fue una humilde  flora silvestre. Mañana será un matorral. Otro día será un bosque y nuestro natural regalo irá desapareciendo.


 Lejos, solitaria, humillada, la flor vio cómo sus sobresalientes pétalos yacían esparcidos lejos, mustios.


 De su frágil tallo quebrado, manaba una exigua savia, último suspiro de vida, de ese exótico ejemplar.


Su mundo que tanto amó y del cual ella creyó ser protagonista elegida, se iba alejando y ya no sería más.


 Natura la comprendía y sus ovarios aunque todavía inmaduros, formarían, igualmente, una nueva estirpe, al madurar sus prematuras semillas-


¡La naturaleza era su Dios y no abandona a sus hijos!


Crecerían nuevas plantitas con hermosas flores de áureos pétalos, quizás, de limitada lozanía por su  difícil formación.


 Los hombres, guardando las distancias, poseen ásperas vigilias que van cercenando sus pensamientos nobles, sus ilusiones puras y como esa flor, caen en la vanidad.


 Es una mácula  de discordia y olvidan que el destino es superior a sus deseos y sus pares rechazan al ser humano que gratuitamente se endiosa, se sobrestima, y se hace insensible a la piedad.

 La educación, la formación hacen un claro mentís a esos individuos que dejan de ser personas.


 Finalmente, viven marginados del resto, rumiando silenciosos un reinado que sólo existió en una mente dañada.


¡Un reino de soledad!


 Les conduce, lentamente al alejamiento y luego al olvido.


 Y transitarán, solitarios por un mundo llamado Alzheimer donde el alma flota en el vacío.


 Donde las estrellas apagan sus luces y el camino que van recorriendo no está salpicado ni de música, ni flores.


 Sólo el abrazo del silencio y la agonía de mustias esperanzas serán sus compañeros…


17 febrero 2011

SU AROMA YA NO TIÑE MIS RECUERDOS

            


               SU    AROMA      YA      NO      TIÑE    MIS          RECUERDOS                                            La luz de su belleza, generosa de ternura, alumbraba las tinieblas de mi alma silenciosa, y hacía nacer en mí un anhelo blando envuelto en una brisa de amor, como enredaderas de plata, juveniles de ardor.

Paseaba su hermosura y a su paso, llorando mis recuerdos, resbalando sobre mí, sus caricias perdidas, volvía mi rostro, dormían mis ojos y sollozaba en silencio.

No eran sus besos, ni fueron sus caricias, las que huyeron de mí
.
Porque nunca vi, siquiera la luz de sus ojos centellantes de brillo, ni escuché sus palabras de intensa melodía.
.
Presumí oírlas, como iluso el oído pretende escuchar los murmullos del mar en un caparazón vacío .


Sus fugaces letras escritas con premura, quizás sinceras, tal vez
fingidas, hicieron sentir mi alma llena de juguetear iluso.

Luego el silencio y la lejanía.

Y como arte de mágicos tiempos, con sorpresiva e imprevista melodía del ayer:¡Reaparecía!

Es un rodar de mi espíritu por una llanura de cánticos sin fin.

De sirena que corona de plata sus llamados falaces y que me entregan un llamado efímero de bellas ilusiones.

Mientras el reloj del tiempo que limita la angustia y los sinsabores, hace sonar su tic tac de las doce y en fantástica agonía desfallece para siempre la parafernalia de un romance imposible.

Sólo quedan en mis manos las huellas indelebles de las teclas morenas de mi amigo escritor que son las únicas evidencias de una fracasada y cibernética pasión.

El aroma de su recuerdo no lo siento como ayer, porque el céfiro que traía bálsamos de suaves armonías, ha murmurado en mi oído:

¡ Has perdido definitivamente el cariño de la que pudo haber sido la dulce compañera de tu amor!


,


16 febrero 2011

SEGUNDOS DE EVOLUCION

                                          SEGUNDOS DE EVOLUCION
En mi selva sureña, apoyado en un joven roble, mis cansados días reposaban rodeados de lirios azules y amarillos alelíes-

Mientras, bajo la fronda, muy quedo, oía el agitado deambular de hambrientos insectos explorando ansiosos esas verdes hojarascas que ocultaban larvas, que presentían, temerosas, que un trágico suceso podría ocurrir a sus nimias vidas.

Es la naturaleza y sus inevitables leyes:

Tú matas, otro muere y lo devoras.

La lucha por subsistir:

La vida de la mano de la muerte.
.
El más fuerte vence al más débil.

El ser humano ha huido velozmente de esa selva de instintos y ha logrado una civilización donde la lucha se ha moderado y sublimado.

Se esfuerza adecuadamente para hacer de su residencia en la tierra, un lugar idílico, ajeno a la violencia, donde todos gocen de un espacio propio.

¿Ha logrado el hombre ese mundo racional donde en lugar de hojas muertas recoja torbellinos de alegría?

¿Hemos logrado ,fusionados, vencer las aflicciones de la vida?

¿Hemos aprehendido la mano a nuestros semejantes más frágiles?.

¿Hemos creado un vergel de amor en vez de cizaña?.

Innúmeras dudas más se revelan a mi mente y sin vacilar puedo opinar:

¡El hombre ha logrado sobreponerse con mucha tenacidad a dificultades como las planteadas!

Los pesimistas obstinados dirán. ¡NO!.

Estoy de acuerdo con ellos en un punto:

Falta mucho por hacer porque el hombre sigue aún evolucionando.

Como seres humanos somos aún adolescentes.

Hay defectos que corregir.

Pero cada día las innovaciones de los hombres mejoran nuestro vivir.

Cada día hay más instituciones no gubernamentales, sin afán de lucro ,que ayudan a mejorar nuestro mundo.

Me alzo de mi improvisado asiento.

Miro al lejano y siempre misterioso cielo mezcla de ciencia y misticismo-; de realidad y creencia y pienso:

¡Nunca es tarde para hacer las cosas mejor que las de ayer!

Y seguir modulando nuestro pensamiento con miradas blancas y mantos de algazaras para que podamos ver y entender con claridad meridiana el exitoso caminar histórico del ser humano.

Meditemos las sabias palabras de Goethe;” El mal está sólo en tu mente y no en lo externo. La mente pura siempre ve solamente lo bueno en cada cosa, pero la mala se encarga de inventar el mal.”

13 febrero 2011

DÍA DE LOS ENAMORADOS

                                      













En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido.

Se ofrecían ofrendas para encontrar al enamorado ideal.

Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín.

En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sea pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.

El amor, un deleite de la vida, es un regalo compartido.


La pareja de enamorados pre matrimoniales encierra su dicha en un globito que no imaginan puede reventar-

La pareja en un matrimonio, sin hijos, se encierra en un globo de paredes muy frágiles.

La pareja en un matrimonio con hijos se encierra en un gran globo donde poco a poco el frío los va congelando y su felicidad, desapareciendo.

El matrimonio fallido escapa por las perforaciones múltiples del globo que los arrulló.

Cada letra de la palabra amor es un imán real especial que une fuertemente.

Nunca desune y si llegan imancitos nuevos, más unidos estarán y no habrá frialdad.

Porque son todos uno.

Razón: el amor es un regalo compartido.

Si somos dos, sumados seremos uno.

Si los hijos llegan: Entre todos siempre sumaremos uno.

ACLARACION.-Estos imanes espirituales tienen un magnetismo que atrae.
No son físicos, concretos-

El hombre fracasa en el amor porque es un ser materialista, por excelencia.

Todo lo mide en logros materiales:” Tanto tienes, tanto vales”.

Una enfermedad no respeta el dinero.

El amor aparece, fluye cuando compartimos con el ser amado sus ansiedades, sus anhelos, su alegría y sus dolores.

Los padres que regalan desde siempre amor a sus hijos, éstos presentan seguridad, no enferman y son felices.

Si a tu hijo ,en vez de un beso, un cariño, una atención, le das dinero, lo estarás alejando de tu corazón.

Después sólo te verá como un simple banco.

Su entorno lo mirará a través de la lupa que tú le creaste.

Los fracasos de los hijos, del matrimonio, conducen a culpabilidad y soledad.

Y como cualquier enfermedad, a veces ya, es demasiado tarde para remediar la situación, causada por el mal manejo del esquivo y necesario amor.

Para mi gusto los que celebran el día de San Valentín, deben tener claro el concepto AMOR y
agradecer en este día que sus existencias gocen de él.

11 febrero 2011

BITÁCORA DE INVIERNO- PRIMAVERA




                              BITÁCORA DE INVIERNO Y PRIMAVERA 2010
                                           ("Hojitas  al   viento")(27)

11 de julio de 2010

Selva Oscura, está cubierta de nieve

El Sur de Chile está cubierto de nieve.

Los argumentos poderosos de la naturaleza han maquillado la Tierra de blanco.

Blanco es pureza y nos invita a meditar sobre este fenómeno, que nos advierte que, como seres humanos frágiles, no estamos haciendo bien las cosas-

Reconsideremos nuestras conductas y superemos nuestros errores. Nunca es tarde.

20 de julio de 2010

Nuevamente Selva Oscura se tiñe de blanco.

La nieve se ha adueñado de nuestro pueblo y ha sentado sus reales
.
¿Por cuánto tiempo?

La naturaleza tiene la palabra. Es un hermoso espectáculo que se nos regala. Aprovechémoslo.


21   de julio 2010

Por tercer día Selva Oscura cambia de rostro.

Ahora es Selva Blanca.

Es el cambio climático el que dirige la batuta de este novedoso concierto invernal.

Los árboles desnudos, esperando el recambio de sus hojas, observan impávidos, quizás molestos, a este silencioso intruso que por las noches deja caer sus hilos que entretejen un manto de albo frío, que les cala hasta sus raíces.

Llega la primavera

Los días primaverales son un abanico de sorpresas: Hoy amanece brumoso, como enamorado confuso.

En la tarde el sol sale tímido, empujado por hadas friolentas, como amor sin esperanza.

Mañana estará helado, como seductor fracasado.

Luego brisas ligeras , empapadas de llanto pasajero, bajarán el telón de esta galante tragedia.

31 de octubre de 2010

Los brotes de los árboles están ansiosos apareciendo, mientras las flores se retiran con su deber cumplido en esta extraña primavera.

Mi ser, como esos brotes, también renace lleno de optimismo, fe e ilusiones.

Pero esos sueños llegan a un límite: el ensueño.

La realidad es una valla que no debo sobrepasar.

Digo soy libre.

Pero sigo siendo prisionero de una realidad imposible.

15 de noviembre 2010

La lluvia es un invitado de piedra en esta encubierta primavera.

No aporta nada.

Si la amistad nos la niegan o nos la dan a medias, nos sentimos como esta desubicada lluvia:

Nos privan la ocasión de aportar.

Nos enclaustramos a reflexionar como verdaderos invitados de piedra.

Nos cuestionamos lo que valemos o lo que hicimos mal.

Lluvia, tú no te inmutas: ¡Eres elemento!

Yo soy sensible: ¡Soy piel!

RELIGION, CIENCIA, POETAS,

explican esta anormal primavera

RELIGIÖN: Dios en su infinita sabiduría, a través de atípicos fenómenos naturales nos está indicando que su segunda venida a la Tierra pronto se producirá y los elegidos vivirán ese Paraíso soñado.

LA CIENCIA: Justifica estas anormalidades climáticas sosteniendo que su causa es, entre otras, el calentamiento global y que la solución está, respetando acuerdos medioambientales de Kioto.

EL POETA: La floreciente primavera sufre una romántica melancolía con su rubio y fulgurante amigo: el Sol.

En un macilento destello viste de terciopelo a su amiga y desoye sus quejas de amor.

La visten de tristeza sus lágrimas de lluvia.

Se envuelve con nostalgia y nos trasmite su amargura y frígido dolor.

MISCELANEA DE AMOR

                                      MISCELÁNEA      DE               AMOR
                                         (Hojitas  al viento”)(26)

LIMITES

Las cosas concretas presentan un borde o límite.

Las cosas espirituales ¿Tienen fin, bordes, orillas?

Te pregunto: Tu amistad ¿Es sin límites?-¡Sería ideal!

¿Es con bordes? ¡No es amistad!.                                                                        
 

Tu amor:¿Es sin límites?¡Demuéstralo!                                                                

¿Tiene fin? ¡Nunca hubo amor!

DUDAS DE AMOR

Cuando la duda perturba, mi intelecto se inquieta porque se ciega frente a esa oscuridad que le obnubila

¿Quién iluminará esa lobreguez?

¿Quién conseguirá devolver la fe y la claridad a mi espíritu que naufraga inevitablemente en ese abismo de incertidumbre?

Sólo una persona posee la clave y no la usa.

¿Por qué?

ILUSIONES     CIBERNÉTICAS

El amor en el plano cibernético es una utopía que sólo los ilusos se atreven a pensar.

Es lanzar por la borda esperanzas, ilusiones, sueños, a una voz, a un rostro, a palabras o escritos carentes de realismo.

Pero que halagan, confunden, hechizan, atormentan.



AMOR NO CORRESPONDIDO



Un bumerán de amor lancé al espacio.

Regresó lleno de tibia melancolía.

¡A nadie hirió!

Pero aunque todo se oponga tú estarás en mi vida.

Y en la lejanía me oirás decir:

“Fue Cupido el que me flechó.

Por culpa tuya me dejé flechar.

Y así fuimos dos estúpidos.

Yo y Cupido que me hizo amar “(Sedaka y Greenfield)


AMOR LEJANO

“Si las letras de las palabras que escribo se convirtieran en

avecillas mensajeras, volarían hacia el Norte en busca del calor

perdido   y   regresarían a sus lares pletóricas de amor”.


ARITMÉTICA DEL AMOR


El amor es inversamente proporcional al cuadrado de la

distancia y a la diferencia de edades ( y otros factores).

Pero cuando el amor es ciego no entiende de

matemáticas...

10 febrero 2011

EL DÍA EN QUE MI NOTEBOOK SUFRIÓ UN PRE- INFARTO

 EL DIA EN QUE MI NOTEBOOK SUFRIO UN PRE-INFARTO
               (“Hojitas al viento” ) (25)

Lo que menos quiero, sucederá.

La compañía de un ser querido es imperiosa.

Su ausencia produce un vacío que pasa a ocupar la desolación, la
inquietud, la añoranza.

Soledad porque no se comunican ideas que insisten en salir y están mudas, prisioneras, enclaustradas.

Inquietud de vibrar con lo externo, con las vivencias, con lo desconocido.

Añoranza que hace al alma destrozar su alegría, sumergir en una apatía falsa sus anhelos de relacionarse con almas gemelas, con esperanzas fallidas.

Todo este espectro de fatalidades me condicionará la no deseada ausencia del mundo cibernético por un probable pre-infarto de mi compañero de andanzas: Mi notebook.

Le hice un desesperado intento de volverlo a la normalidad.

¡Inútil!

Está infectado y agoniza.

Pero amigos especialistas le resucitarán y me lo devolverán después de hacerle una cirugía reparatoria que ellos llaman”formatear”.

No tendrá convalecencia y su operación será ambulatoria. Será en una clínica en Temuco.

Hay un tiempo de espera. Por eso es este lamento.

Cuando llegue lo abriré tiernamente y con mucho cuidado acariciaré su teclas y me devolverá al mundo cibernético que me ha dado tantas satisfacciones.

Los espero a todos Uds. porque todos son mi nueva vida.

27 de agosto de 2010 a las 15:11

El tiempo pasa. Y lo que esperaba ayer es hoy.

Ayer mi amigo se trastornó.

No escribía las letras que cargaba. Se teñía de azul a su amaño. Sus pestañas tan hermosas no obedecían. Se cansaba y se apagaba a descansar. Era horrible.

Ahora ha sido dado de alta y lo tengo en casa, de donde nunca debió haber salido.

Tengo miedo que aún persistan algunos de sus cibernéticos síntomas.

Probaré. Lo abro. Está hermoso. Lo adoro.

Por favor ¡No me falles!

Escribo algo y no digo nada porque nada me interesa decir.

Es una prueba para ver si este notebook me soporta ya que me tiene castigado y no quiere adherir mis palabras a su artificial existencia.

Pero esto tiene que cambiar y recibir mis palabras como se recibe a un ser querido ausente y que regresa deseoso de exprimir sus pensamientos y regalarlos a sus "amigos" del ciber.

Ojalá se hayan terminado las obligadas vacaciones de mis inquietudes y se me abran las puertas hacia este maravilloso mundo irreal.

Esta tecnología es un premio a este frágil ser humano que cruza el mar de la vida, mareado y confundido.

Anclando donde los demás anclan, estudiando lo que los demás hacen, observando con curiosidad las cosas de la vida y así mejorar su actuar.

Un segundo más y sabré si quedo o soy expulsado de este, mundo irreal.

Uno..dos..y tres…

¡Funcionó a la perfección!

¡Uf!


04 febrero 2011

VERDAD Y ERROR

                                        (Verdad   y   FALSEDAD)

                                            VERDAD Y ERROR”
Parece evidente que los seres humanos prefieren la verdad a la mentira y lacerteza a la duda o al error.

Los filósofos han convenido en llamar criterio al medio de distinguir la verdad del error
,
La incertidumbre implica la duda. Duda es la completa inestabilidad del espíritu por falta de razones para asentir a las dos formas de una contradicción.(negativa o afirmativa)

Certeza: Es la estabilidad intelectual producida por el conocimiento de la verdad-

Y en el conjunto de creencias relativas a la familia, sociedad, patria, moral, religión, que son patrimonio de las naciones civilizadas y asentadas por preclaras inteligencias y supremos entendimientos ¿no es verosímil que anden confundidos la verdad y el error? Para ello hácese necesario la crítica.-

El hombre dotado de razón, debe imponerse el trabajo de discernir los fundamentos sobre la verdad, y aquellos cuya base no es más que un sentimiento irreflexivo, o tal vez un acto de voluntad personal. Es necesario reflexionar.

Este preámbulo nos acerca establecer una cosa cierta:

El hombre y su civilización, a veces,sostiene aseveraciones que no son verdades y comete errores que lo conducen a la incertidumbre.

El hombre busca la certeza.

Pero esto es dado en niveles culturales como el científico.

Nosotros los seres humanos del montón, poseemos creencias equivocadas y nuestras relacioneS sociales están menoscabadas por la mentira, cuya base no es más que un sentimiento irreflexivo.

En el plano político los errores cometidos por personeros de alto nivel son negados, son refutados, pero nunca reconocidos.

Se llega a la verdad mediante la acciones de los tribunales de justicia.

Es nuestra mentalidad la que debe cambiar.

Estos equivocados actos se deben corregir y adoptar nuevos hábitos que entierren definitivamente a los ya caducos y obsoletos.

¡Dejemos de ser mitómanos!

Una mejor educación debe ser capaz de crear esos mejores hábitos que son los guías de la vida diaria.

Ellos orientan la conducta y son también los más seguros sostenes de la moral.

La educación, la buena educación, tan difícil de conseguir es la clave para la apertura de Chile a un país desarrollado.

Estos días se han observado graves errores de altos jerarcas políticos, lo cual significa que ellos han caído en estas indebidas actitudes por traer como arrastre estos atavismos culturales.

También se examinan casos de errores en otras áreas y de otros gobiernos.

No es de extrañar.

Es el virus de siempre.

Casi nadie se escapa. Las nuevas generaciones no están exentas, porque la mentalidad sigue siendo la misma-

La popularidad de los gobiernos se decae: cuando las promesas no se cumplen; cuando los intereses privados prevalecen sobre los de la nación; cuando los gobernados no están satisfechos por arbitrariedades que conducen a la injusticia, cuando se miente, cuando se niega, cuando se descalifica.

Un error es lo contrario de la verdad.

El pueblo sabe la diferencia.

Los medios de comunicación le abren los ojos a los “plebeyos”.

Eso es lo recuperable hoy día.

Unos dicen: ¡Soy de la UDI ¡Viva la UDI. Otros dicen:¡Soy RN!.¡Viva RN!-¡Soy Comunista! ¡v
Vivan los comunachos!.¡Vivan los Radi, los PPD, los Democ. Cristianos!.-

¿Eso es Chile?.-¿Un país federal?

.-Claro, todos quieren la felicidad del chileno.

Todos dicen , como las religiones:¡Nosotros tenemos la verdad!.

-La verdad se busca, se analiza.

Como un científicio es apolítico, arreligioso, apátrida, etc.Es un comprometido con su ciencia.

Los políticos chilenos, en su mayoría, están involucrados.

.¡Cuántos hombres de preclara inteligencia están marginados de ayudar a Chile, porque no son políticos!

Muchos de ellos podrían ser magníficos estadistas.

Pero hay una mafia que lo impide: Los malos políticos atávicos culturalmente-

Si seguimos en la misma onda, los hijos seguirán las ideas de sus padres y se mantendrán las cosas iguales, salvo el cambio generacional, en el fondo no se cambiará.

Insinuó sólo tres propuestas,

a).-Que los Alcaldes sean personeros de carrera. Así no habrá Alcaldes que “atornillen al revés” .Serán funcionarios al servicio del gobierno de turno.

b).-Que en la educación secundaria (3ª, 4ª medio) se hagan clases (gratuitas) de religión y política, Se normará, por supuesto.

Un representante de cada creencia religiosa le hará clases a los alumnos.

Estos deben asistir obligatoriamente.

Igualmente cada representante de un partido político dará a conocer su ideología en clases También obligatoria la asistencia del alumnado.

Como se puede observar estos tres casos son una forma de erradicar el atavismo cultural en que estamos sumergidos y dar oportunidad a nuestros hijos a reflexionar-

Cito mi caso. De ser de padres de determinada fe, y condición política, hoy soy libre pensador y muy respetuoso de cualquier religión y postura política.

Sólo abogo por la paz y la justicia social.

Creo no equivocarme al decir como el filósofo aquel:

”Una idea es verdadera cuando es evidente a la razón”

02 febrero 2011

ARENA. MUJER. TRAJE DE BAÑO. Y YO.

                              




                                ARENA. MUJER. TRAJE DE BAÑO Y YO
                                            (“Hojitas al viento”)(24)

En desamparo y dolor me habían dejado desarmonías amorosas.

La niebla sutil, cual imprevisto diluvio, había ocultado mi ser a mágicos reflejos femeninos que galantemente irradiaban en este caluroso verano a lo largo de nuestro playero litoral.

La arena blanca teñida de marinas y lacustres pasiones estivales, acariciaba ansiosa las bien formadas anatomías de féminas.

Acariciándose al sol y bañándose en las vaporosas brisas marinas.

Algo separaba a la ardiente arena de esa espléndida masa humana que yacía sobre ella, entregada, vencida, dada, regalada.

Sí... Era ese sensual traje de baño de dos piezas que esas preciosuras exhibían.

Orgullosas, coquetas, presumidas, ocultaban sus cuerpos , celosamente ,de los curiosos e inquisitivos ojos de sus ocasionales vecinos de playa.

La arena ansiosa renegaba de esos machos recios perturbadores de sus areniscos ensueños que la relegaban a una pobre observación y sensación, restringida.

Las bellezas se paseaban, asoleaban, descansaban, jugueteaban y los miles de ojos arenosos no perdían pisada.

¡No era ocasión para distraerse!

Una vez al año sentían su intimidad unirse a esas maravillas naturales y ardían de pasión.

Renacían en ellas una líbido casi perdida por las inclemencias de su obligada hibernación.

Yo, desde una improvisada atalaya, miraba y meditaba sobre estas cosas triviales pero humanas.

Comprendía a esas inertes masas polvorientas y solidarizaba con ellas.

Para mí no era el traje de baño lo que me separaba de esas dermis delicadas.

El vestido, el traje, su tapa rabo caería solo, si el alma de esas mujeres se sintonizaban con la mía.

Un candado, una chapa, separa al ladrón de la joya.

Los sellos se derriten, los candados se abren.

Pero esas femeninas alhajas se muestran y se acarician cuando las manos del amor abren sus corazones.

El amor, no se compra, no se roba, no se conquista.

El amor brota cuando jardín y jardinero compatibilizan.

El amor penetra al alma ¡Es eterno!

El amorío penetra al cuerpo ¡Es efímero!

Está oculto a la vuelta del camino y se va presto al menor sobresalto.

Es una pasión clandestina.

Pero el amor que se enclaustra en el alma es transparente, es leal, no huye, se aferra y procrea con alegría y responsabilidad.

Tristes arenas que en desamparo y dolor se quejan.

Su naturaleza cristalina no debe aferrarse a seres lejanos a ellos.

Tristes soñadores humanos que pliegan sus brazos humillados ante sensuales mujeres que cubren su belleza y se las mezquinan.

¡Felices aquellos otros que logran un idilio!

Sus pasos son guiados por mentes que en vagos torbellinos saben alzar una imagen de paz y consuelo.

Y con fuerza avasalladora y sutileza crean amor y

¡Rompen vestidos!

ROSTRO AMADO


                                        



                                            ROSTRO AMADO
                                      (“Hojitas al viento”)(23)
 
Su rostro es una hermosa primavera que exhala aromas de pétalos mecidos por una brisa marina que transporta perfumados soplos.
 
 Su delicada y tersa dermis es acariciada por resplandores luminosos.
 
 Enamorados de esa piel la penetran y abrazan y le regalan, delicadamente, suspiros de ardor estival .
 
La invitan, galantemente, a cubrir esa tez con tinte protector de húmedo color gris.
 
La naturaleza ama un rostro hermoso y se embelesa produciéndolo, retocándolo y dorándolo con especial tributo.
 
 La naturaleza tiene ese privilegio puede acariciar un rostro femenino, el que ella elija.
 
Nosotros, los humanos, no. Somos limitados.
 
¡Cuánto daría por acariciar su rostro que embellece mis aflicciones!
 
 Que le da cierto sentido a mi vida y la vuelve más tolerable.
 
¡Existe, es real!
 
 Su mirada penetrante y suave está hecha de ternura, pasión.
  
 Es silenciosa, comprensiva y trasmite mucho sentimiento.
 
 Embelesa a quien mira y sus pupilas nerviosas permiten el transitar de rayos que emergen de la  profundidad de su alma y nos acceden ver los dones que el cielo le ha dado.
 
 ¡Maravilla de mujer!
 
 Bendita la hora en que supe que existías y desde lejos aprendí a amarte en silencio y comprenderte.
 
 Tu virtud y tu aliento generoso me brindaron insospechadas alegrías y embellecieron mi destino proyectándolo hacia un futuro... más promisorio.
..