15 enero 2011

LA PARADOJA de la VIDA

La PARADOJA DE LA VIDA (Hojitas al viento)(1)

Hoy conversando con mi médico de cabecera decía que tres eran los factores que podrían perjudicar a un paciente que poseía un insipiente menoscabo renal: diabetes, hipertensión arterial y la edad-
Salí de su consulta pensativo. A lo mejor preocupado. Diabetes, hipertensión, hoy día son perfectamente controlables..

Pero ¿La edad? ¿Cómo controlar ese vital síntoma?

-Recurro a mis recuerdos y veo que el tiempo avanza más rápido cuanto mejor se pasa. También, cuando se espera a un ser amado.

Casi tropiezo cuando al descender una escalerilla de la plaza del lugar me encontré con ella .¡Hola me dijo, se acuerda de mí!

Conversamos breves momentos y asimilé ese encuentro con otro factor que acelera al tiempo. Un ser querido que se aleja sin saber de él por mucho tiempo (aunque no más sean meses).Al persistir en nuestros pensamientos esa falta de alguien, el tiempo se desliza furtivamente, arrastrándonos en su huída y avejentando nuestra estadía en este mundo
.
Conclusión-Quiero vivir más tiempo y por ende:
a)-Dejaré de pasarlo bien.
b).-No esperaré a un ser querido- y
c)-Me olvidaré de aquellas que robaron mi corazón y huyeron con él.

La pregunta del millón: ¿Entonces , para qué quiero vivir, si lo que quiero hacer entretenido, no lo haré. Si la que quiero porque la amo, no la esperaré. Y si se aleja por un tiempo, no la añoraré.

O sea, que ¡vivir es morir!¿Quién entiende esta paradoja?

No hay comentarios: