28 enero 2011
EL AMOR NO EXISTE
EL AMOR :¡NO EXISTE !
Mi ilusionada y siempre abandonada alma, está mortalmente herida.
¿Qué vientos de angustias rebotan en mi piel dormida por el tormento y la mortifican?
¿Qué insensatos seres se han ensañado con mis sentimientos y se glorifican veladamente por sus hazañas que punzan incesante dentro de mis nostalgias que son mis compañeras de siempre?.
¿Quién inventó el amor si lo único que prevalece es la decepción?
¿Quién apoya a los olvidados de esta selva de salvajes evasivas, de timoratos amores, de fatigantes excusas, de insensatas especulaciones romántica?
¿Dónde compraré paz para mi espíritu?
Porque sólo encuentro indiferencia. Nadie regala amor.
Dan amor a cambio de amor. Son almas gemelas que se necesitan.
Todos ganan. Son pragmáticos del sentimiento.
No hay generosa limosna para el necesitado iluso.
Sólo es un muerto de ha…stío romántico. Es un bicho raro.
¡Miren que pedir amor!
Pero esos “dueños del amor” no saben que esa palabra se usa mucho pero distorsionada, prostituida, equivocada, manoseada pero nunca valorizada.
¿Cuánto dura el “amor”?.
Hasta que la muerte los separe, dice el cura, lleno de optimismo.
La realidad.:
El amor dura hasta que no mires para el lado, hasta que no se acabe el dinero, hasta que sigas siendo famoso, hasta que no te enfermes, hasta…Buh, Hay muchos hasta.
El amor, no existe.
Sólo es privilegio de unos pocos soñadores, tal vez contados con los dedos de la mano.
Si es poco, no es nada, y si no es nada, no existe.
Por orgullo no pido amor.
Más vale dar amor que esperar amor.
Pero dar amor es de timoratos.
Contradictorio : no doy ni pido amor.
Si creo que no existe, entonces no puedo dar lo que no es.
Tampoco puedo esperar recibirlo.
¿Cuál es lo más cercano a la verdad en este tema?:
Por ahora:
”Soñar y nada más, un mundo de ilusión…♫
23 enero 2011
SOY UN LIBRO CERRADO
SOY UN LIBRO CERRADO
(“Hojitas al viento”) ( 22)
De acuerdo con un proverbio hindú, soy” un libro cerrado”.
-Ese proverbio dice:
"Un libro abierto es un cerebro que habla; un libro cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un alma que llora”.
Un libro cerrado, tiene mucho que decir, pero no se lo permiten.
Le dicen: shii…no te queremos oír. Entiendo y espero.
Soberbiamente no seré un alma que llora.
Si el amor no se paga con amor, merece indiferencia pero no llanto.
Soy paciente o quizás un soñador.
Soy un amigo para muchos.
Pero la amiga que me importa, ha cerrado el libro de la ilusión y me dejó encerrado entre dos tapas que no se cómo abrir. Ella tiene la clave
Fui un libro abierto y su alegría de efímeros momentos.
Ahora murmuro música a compás del llanto y acato sus deseos:
Me estoy transformando en un libro destruido.
Soy prisionero del tiempo y resisto.
Pero la alegría de tener una guardiana hermosa hace crearme sentimientos encontrados.
Ella se apodera de mi voluntad y callo.
Mas el tiempo transcurre y no la oigo ni me oye.
Concluyo: es un enclaustramiento que me conduce a nada.
Estoy mudo, está muda, estamos incomunicados.
Y afuera la vida fluye sin inquietudes y temores.
La hermosa primavera de nuestras vidas se va vistiendo de desolación, de indiferencia, de un mundo de “nunca, jamás”.
Nadie puede obligar a nadie.
Nunca un manzano va a dar peras.
Pero si se injerta, sí lo hará
Mi corazón necesita un injerto compatible.
Mi silencio terminará por llevarme a sólo pensar, meditar.
Concluir que esa prisión, ese libro cerrado que soy, tendré que abrirlo.
Seré, nuevamente, un libro abierto para otras amigas que comprendan, que gusten del conversar
Intercambiar ideas, saludos, es el puente que puede unir a dos almas necesitadas de comprensión
Mis páginas se irán abriendo poco a poco y respiraré nuevos horizontes que oxigenen mi existir y orienten mis aspiraciones.
AYER. HOY. MAÑANA
AYER. HOY. MAÑANA.
(“Hojitas al viento”) (21)
El ayer trae recuerdos:
Es un reencuentro con el pasado y nos circunda de melancolía.
Nos arrepentimos de lo que hicimos.
Pero más nos mortificamos por lo que no hicimos.
El futuro nos invita a soñar.
Revertir el camino errado que preferimos.
A tener esperanzas y éstas nos regalan alegría.
El ayer murió.
El futuro no es.
¡Pero existe el hoy.!
Ese es nuestro tesoro y como tal debemos :¡Defenderlo!
ILUSIONES Y SOLEDAD
ILUSIONES Y SOLEDAD
("Hojitas al viento") (20)
El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene ( Blas Pascal)
.
Necesita creer en algo y cree quimeras cuando no encuentra verdades que creer
Su enfermedad: La soledad .
Y busca un corazón dadivoso que le abra las puertas que le privan ver el Sol que le dará vida.
Para aclarar su noche lo que necesita, como esa ave, un lugar donde anidar con aquella alma generosa que encauzará su camino.
("Hojitas al viento") (20)
El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene ( Blas Pascal)
.
Necesita creer en algo y cree quimeras cuando no encuentra verdades que creer
Su enfermedad: La soledad .
Y busca un corazón dadivoso que le abra las puertas que le privan ver el Sol que le dará vida.
Para aclarar su noche lo que necesita, como esa ave, un lugar donde anidar con aquella alma generosa que encauzará su camino.
22 enero 2011
UNA VIEJECITA SABIA
UNA VIEJECITA SABIA
“Hojitas al viento” (19)
Una viejecita sabia en el siglo pasado, decía, que tres cosas necias hacía el hombre:
a).-Sacar las manzanas del árbol, pues si esperaba caerían solas.
b ..Hacer la guerra, pues si empezaba haciendo la paz, no habría guerra.
c) Declarar el amor a las mujeres. Si esperaba, las mujeres se declararían al hombre.
Al parecer a) y b) subsisten:
-Toma las manzanas de árbol para que no se dañen.
-Hace la guerra para imponer sus ideas.
c).-Cambió.
La mujer nació para ser amada y hoy impone su urgencia hablándole al hombre.
¡ Feliz época!
“Hojitas al viento” (19)
Una viejecita sabia en el siglo pasado, decía, que tres cosas necias hacía el hombre:
a).-Sacar las manzanas del árbol, pues si esperaba caerían solas.
b ..Hacer la guerra, pues si empezaba haciendo la paz, no habría guerra.
c) Declarar el amor a las mujeres. Si esperaba, las mujeres se declararían al hombre.
Al parecer a) y b) subsisten:
-Toma las manzanas de árbol para que no se dañen.
-Hace la guerra para imponer sus ideas.
c).-Cambió.
La mujer nació para ser amada y hoy impone su urgencia hablándole al hombre.
¡ Feliz época!
¡NUNCA MÁS! DONDE HAY MEMORIA : ¡NO HAY OLVIDO !
Nunca escuché su voz, pero imaginé oírla y me rompía en mil pedazos.
Su boca hecha dulzura, un cantar de sus labios me dormía.
La tarde, entonces, soñaba ternuras .
La sonrisa del Sol matutino doraba los prados.
Todo breve como era mi candidez
Mas, era feliz.
Y todo formaba una hermosísima trova cubierta de quimeras, ansias, ilusiones.
Un día llorarás tu olvido, como hoy sollozo por ti.
21 enero 2011
UNA LUZ CELESTE VIENE : ¡ ERES MI HOY!
UNA LUZ CELESTE VIENE: ¡ERES MÍ HOY!
(“Hojitas al viento”) (17)
Seducido por el entorno suave del consuelo, bajo el crepúsculo inmóvil de mi delicada pupila, una tarde, cegado por el brillo de una lejana luz mensajera de pasión y cual celeste sonrisa, percibí tu anhelada presencia.
Eras como una soberbia corona de brillantes que vino a poner dulzura a mi existencia.
Y ahora, junto a ti, leves las horas pasan vestidas de perfume, luz y melodía.
Es mi juventud rica de ensueños que vuelve.
¡Qué importa el olvido de ayer!
¡ Si tú eres mi hoy!.
(“Hojitas al viento”) (17)
Seducido por el entorno suave del consuelo, bajo el crepúsculo inmóvil de mi delicada pupila, una tarde, cegado por el brillo de una lejana luz mensajera de pasión y cual celeste sonrisa, percibí tu anhelada presencia.
Eras como una soberbia corona de brillantes que vino a poner dulzura a mi existencia.
Y ahora, junto a ti, leves las horas pasan vestidas de perfume, luz y melodía.
Es mi juventud rica de ensueños que vuelve.
¡Qué importa el olvido de ayer!
¡ Si tú eres mi hoy!.
LA AMISTAD
LA AMISTAD
(“Hojitas al viento”) (16)
Los días son eternos retoños que nacen y mueren en la oscuridad.
Cada día trae un aroma vital diferente.
Nosotros y nuestro entorno social creamos ese contexto.
Pero nuestro ser ansía que aflore de verdad de ese umbrío existir el ente que tienda su mano.
Nos mire con profundidad y nos diga comprensivamente:
”Yo te socorreré. Llora tus angustias sobre mis hombros-
Te escucharé. ¡Soy tu amigo!
La conjunción de amistad y tristeza formarán algo parecido al amor.
Y nuestra noche será auténtico día.
(“Hojitas al viento”) (16)
Los días son eternos retoños que nacen y mueren en la oscuridad.
Cada día trae un aroma vital diferente.
Nosotros y nuestro entorno social creamos ese contexto.
Pero nuestro ser ansía que aflore de verdad de ese umbrío existir el ente que tienda su mano.
Nos mire con profundidad y nos diga comprensivamente:
”Yo te socorreré. Llora tus angustias sobre mis hombros-
Te escucharé. ¡Soy tu amigo!
La conjunción de amistad y tristeza formarán algo parecido al amor.
Y nuestra noche será auténtico día.
ALEGRÍA + AMISTAD + AMOR = FELICIDAD
ALEGRÍA + AMISTAD+ AMOR=FELICIDAD
(“Hojitas al viento”) (15)
La ausencia de las emociones negativas es esencial para la felicidad.
Una emoción cordial que es necesaria expresar y compartir con los demás, es la alegría.
Ella nos accede elevarnos a la imaginación y concebir hechos ignotos: permite relegar las penas y jibarizar las adversidades.
La amistad es fundamental en nuestro existir.
Requerimos de ella porque involucra confianza.
Es el banco donde depositamos nuestros pesares, aflicciones; y recíprocamente, actuamos de confidente del amigo.
Así hacemos y así esperamos algo.
Y si disfrutamos del amor, el deleite será completo al dialogar con la vida y comenzar a respirar aromas henchidos de halagüeñas esperanzas.
(“Hojitas al viento”) (15)
La ausencia de las emociones negativas es esencial para la felicidad.
Una emoción cordial que es necesaria expresar y compartir con los demás, es la alegría.
Ella nos accede elevarnos a la imaginación y concebir hechos ignotos: permite relegar las penas y jibarizar las adversidades.
La amistad es fundamental en nuestro existir.
Requerimos de ella porque involucra confianza.
Es el banco donde depositamos nuestros pesares, aflicciones; y recíprocamente, actuamos de confidente del amigo.
Así hacemos y así esperamos algo.
Y si disfrutamos del amor, el deleite será completo al dialogar con la vida y comenzar a respirar aromas henchidos de halagüeñas esperanzas.
20 enero 2011
LEJOS MI PUERTO SE PERDIO
LEJOS MI PUERTO SE PERDIO
(“Hojitas al Viento”) (14)
Libre mi espíritu vuela hacia donde cubre su cabeza quien en la víspera de mi pena era mi amiga.
La faz de mi ser tan distante no la atrae.
La veo asomarse sin ensueños de diáfanos zafiros; sin fragancia de flor del paraíso.
Devorando con su silencio mi dolor y en confundida ofuscación punza la espina, donde antes ensalzaba una canción.
¿Quién aligerará mi alma?
¿Quién saciará mi amor?
Intempestiva lluvia borró el sendero mágico.
Quedó sólo porvenir de penas.
Y cuál náufrago sin barco, estoy solitario, porque el puerto de mi amada…
¡Nunca existió!
existió.
MARIPOSA: no MUJER: si
MARIPOSA: no MUJER: sí.
(“Hojitas al Viento”) (13)
Emergió incomparable. Volaba plácidamente.
¿Deleitarse de la existencia que se le ofrecía?
¿Conocer amigos, intercambiar, emociones?
¿Dejarse amar?
¿Reír y soñar junto al mar que es bálsamo de ternura para la soledad?
¡No, no! No era mundo para ella, porque nació mariposa.
¿Y tú, amiga mía, que naciste mujer?
.¡Todo lo puedes hacer.!
Te murmuro con voz suave: ¡Es tu cariño lo que espero!
¿De qué huyes?
¿De mi amor?
¿Estar juntos?: ¡Utopía!
Sólo te digo:
Gracias por cada vez que vuelvas a pensar en mi.
¡Es lo más hermoso de mi vida!
19 enero 2011
DANZA DE LAS HORAS
ç
DANZA DE LAS HORAS
(“Hojitas al viento”) (12)
El tiempo nos recuerda pasadas dichas que nunca volverán.
Otros, enredados en la maraña de sus errores miran trascurrir las horas con melancólicas congojas frente a un inevitable fracaso que se ve llegar.
Muchos gustan distanciarse de ese reloj que les marca, con entrañable delirio, la brevedad de su vida-.
Todos toman conciencia que pronto se marchita toda nuestra juventud y piensan en la fugacidad de la vida y se desesperan.
Y dirán: ¿No ven mí oculto padecer?
La vida cabalga en el caballo del tiempo. Más velocidad, mayor galope, la vida se nos aleja.
Las horas, que son hijas del tiempo, son flores de un día
La vida se dosifica como una droga cualquiera porque es una substancia que nos sostiene indemnes por cierto lapso.
La dosificamos en segundos, o sea, en tiempo ¿Qué edad tienes?-¿Cuánto tiempo perduró fulano?
Pero usamos los múltiplos del segundo, especialmente horas., días, .años.
¡No dancen ante mí las horas leves!
Las sepulto. No ocultando el reloj, sino recordando dulces vibraciones ya idas.
Así mis penas recordé, como aquel momento, cuando rosas regalé a mi amada y la perjura sólo me dejó clavado los aguijones.¡ Con los pétalos se fue!
Y recorro el misterioso camino persiguiendo, no sé qué: Flores que despiden mil aromas disfrazadas de mujer.
O quizás busco una fragancia pura de otros pétalos.
Pétalos de nuevas especies que emanen una dadivosa nueva luz que niegue mi corazón al tiempo.
Y sólo escuche suspiros que prolonguen el éxtasis de un amor divino para aquella que persigo en sueños y que inmortalizará mi existir.
.
Y antes de caer en el sueño eterno alcance, al menos, a suspirar por ella.
¡Horas dancen conmigo!
¡Conduzcan mi vida y mi tiempo!
¡Pero incluyan en esa danza, a la compañera de mis ensueños!...
DANZA DE LAS HORAS
(“Hojitas al viento”) (12)
El tiempo nos recuerda pasadas dichas que nunca volverán.
Otros, enredados en la maraña de sus errores miran trascurrir las horas con melancólicas congojas frente a un inevitable fracaso que se ve llegar.
Muchos gustan distanciarse de ese reloj que les marca, con entrañable delirio, la brevedad de su vida-.
Todos toman conciencia que pronto se marchita toda nuestra juventud y piensan en la fugacidad de la vida y se desesperan.
Y dirán: ¿No ven mí oculto padecer?
La vida cabalga en el caballo del tiempo. Más velocidad, mayor galope, la vida se nos aleja.
Las horas, que son hijas del tiempo, son flores de un día
La vida se dosifica como una droga cualquiera porque es una substancia que nos sostiene indemnes por cierto lapso.
La dosificamos en segundos, o sea, en tiempo ¿Qué edad tienes?-¿Cuánto tiempo perduró fulano?
Pero usamos los múltiplos del segundo, especialmente horas., días, .años.
¡No dancen ante mí las horas leves!
Las sepulto. No ocultando el reloj, sino recordando dulces vibraciones ya idas.
Así mis penas recordé, como aquel momento, cuando rosas regalé a mi amada y la perjura sólo me dejó clavado los aguijones.¡ Con los pétalos se fue!
Y recorro el misterioso camino persiguiendo, no sé qué: Flores que despiden mil aromas disfrazadas de mujer.
O quizás busco una fragancia pura de otros pétalos.
Pétalos de nuevas especies que emanen una dadivosa nueva luz que niegue mi corazón al tiempo.
Y sólo escuche suspiros que prolonguen el éxtasis de un amor divino para aquella que persigo en sueños y que inmortalizará mi existir.
.
Y antes de caer en el sueño eterno alcance, al menos, a suspirar por ella.
¡Horas dancen conmigo!
¡Conduzcan mi vida y mi tiempo!
¡Pero incluyan en esa danza, a la compañera de mis ensueños!...
LA MEJOR DEFINICIÓN DE AMOR
LA MEJOR DEFINICION DE AMOR
(“Hojitas al viento”)( 11)
Los nombres de los personajes se los llevó el olvido.
“Un chinito y una jovencita china se enamoraron e iniciaron un romance.
Un día el chinito llegó a casa de su amada. Golpeó la puerta.
Y desde dentro la voz de su requerida le oyó decir: ¿Quién es?-
El chinito, obviamente le dijo; Soy yo.
La chinita no abrió y le dijo: ¡Vete! ¡Tú no me quieres!
El chinito, confuso, desilusionado, se regresó.
Se exilió un gran tiempo, lejos, al interior de las montañas de su país.
Se fue a reflexionar.
Pasó el tiempo y regresó.
Fue donde su amada chinita.
Golpeó a la puerta.
La chinita, reconoció la voz de su pretendiente.
Desde el interior, preguntó:¿Quién es?.-
Y el chinito respondió: ¡Soy tú!
-La chinita…le abrió la puerta.
(De colección:”CLAVES”)
(“Hojitas al viento”)( 11)
Los nombres de los personajes se los llevó el olvido.
“Un chinito y una jovencita china se enamoraron e iniciaron un romance.
Un día el chinito llegó a casa de su amada. Golpeó la puerta.
Y desde dentro la voz de su requerida le oyó decir: ¿Quién es?-
El chinito, obviamente le dijo; Soy yo.
La chinita no abrió y le dijo: ¡Vete! ¡Tú no me quieres!
El chinito, confuso, desilusionado, se regresó.
Se exilió un gran tiempo, lejos, al interior de las montañas de su país.
Se fue a reflexionar.
Pasó el tiempo y regresó.
Fue donde su amada chinita.
Golpeó a la puerta.
La chinita, reconoció la voz de su pretendiente.
Desde el interior, preguntó:¿Quién es?.-
Y el chinito respondió: ¡Soy tú!
-La chinita…le abrió la puerta.
(De colección:”CLAVES”)
ESPERA ESO QUE SE LLAMA amor
ESPERA ESO QUE SE LLAMA amor
(Hojitas al viento) (10)
Niña no llores tu bella adolescencia.
La dicha te aguarda en los confines de ella. Buscas felicidad como eco ya perdido.
Hoy como nubes en obscurecida confusión, palpita agitada cada fibra de tu corazón ermitaño.
Tus quimeras modulan ilusas baladas, donde un príncipe devora tus angustias y las cambia en fulgores nuevos que licúan los témpanos de hielo endurecidos de tu fe perdida.
No permitas morir el año.
¡Despierta.!
¡Asómate al mundo!
Camina confiada y a la vuelta de la esperanza encontrarás lo que buscas.
Un príncipe, quizás no, pero algo más precioso que el oro y el diamante:
Una montaña de…AMOR
(Hojitas al viento) (10)
Niña no llores tu bella adolescencia.
La dicha te aguarda en los confines de ella. Buscas felicidad como eco ya perdido.
Hoy como nubes en obscurecida confusión, palpita agitada cada fibra de tu corazón ermitaño.
Tus quimeras modulan ilusas baladas, donde un príncipe devora tus angustias y las cambia en fulgores nuevos que licúan los témpanos de hielo endurecidos de tu fe perdida.
No permitas morir el año.
¡Despierta.!
¡Asómate al mundo!
Camina confiada y a la vuelta de la esperanza encontrarás lo que buscas.
Un príncipe, quizás no, pero algo más precioso que el oro y el diamante:
Una montaña de…AMOR
17 enero 2011
¿ SERÍA EL FINAL?
¿SERÍA EL FINAL?
(Hojitas al viento) (9)
Tu ventana abierta a mi mundo se fue achicando.
Tu mirada antes luminosa se fue apagando.
.
Los finos cerrojos que protegían tu elocuencia generosa, dieron paso a un silencio grueso que aprisionó tu encanto, encarceló tu alegría y ocultó tu faz.
Mustia, cadavérica, fuiste entornando lentamente las puertas de tu espiritual templo que otrora moderaran campanas sonoras, que herían mis pensamientos, llenándolos de orgullo.
Y acompasaban una bella melodía que hablaba de un insipiente amor, resonando en mi corazón henchido de arrogante orgullo.
La salvaje sinfonía de las olas y el viento, apagaron inclemente, esta música celestial nacida de lo más íntimo de tu ser.
Nunca más mis oídos percibirían el susurro anhelante de tu piel.
Nunca más mis ojos, cansados y ansiosos, leerían la súplica tácita que murmuraban tus palabras.
¡Todo feneció!
¡Jamás dos corazones se acercaron tanto!
Quizás uno ansioso y el otro dubitativo.
Pero se amaron y asustados de tan maravillosa osadía, callaron.
Y fueron dos huérfanos que se alejaron a llorar en silencio.
Uno en brazos ya sido y el otro en la lobreguez de una húmeda soledad
¿Sería el final?
(Hojitas al viento) (9)
Tu ventana abierta a mi mundo se fue achicando.
Tu mirada antes luminosa se fue apagando.
.
Los finos cerrojos que protegían tu elocuencia generosa, dieron paso a un silencio grueso que aprisionó tu encanto, encarceló tu alegría y ocultó tu faz.
Mustia, cadavérica, fuiste entornando lentamente las puertas de tu espiritual templo que otrora moderaran campanas sonoras, que herían mis pensamientos, llenándolos de orgullo.
Y acompasaban una bella melodía que hablaba de un insipiente amor, resonando en mi corazón henchido de arrogante orgullo.
La salvaje sinfonía de las olas y el viento, apagaron inclemente, esta música celestial nacida de lo más íntimo de tu ser.
Nunca más mis oídos percibirían el susurro anhelante de tu piel.
Nunca más mis ojos, cansados y ansiosos, leerían la súplica tácita que murmuraban tus palabras.
¡Todo feneció!
¡Jamás dos corazones se acercaron tanto!
Quizás uno ansioso y el otro dubitativo.
Pero se amaron y asustados de tan maravillosa osadía, callaron.
Y fueron dos huérfanos que se alejaron a llorar en silencio.
Uno en brazos ya sido y el otro en la lobreguez de una húmeda soledad
¿Sería el final?
DOS CAMINOS : UN AMOR
DOS CAMINOS : UN AMOR
(“Hojitas al viento”) ( 8 )
Caminas por la vida buscando ilusiones o tal vez tan solo caminas en las praderas libres y fecundas con mirada resignada y profunda embelleciendo todo a tu paso.
Magnífico solaz de tu dulzura donde descansa un corazón noble y hermoso que cual moderno rey Midas enciende de dorados y brillantes colores a las flores que a tu alrededor vas acariciando con tu grácil figura de mujer distante.
Ellas ostentan sus primores. Sus pétalos te brindan una alfombra de perlas y rubíes encendidos de admiración para que el cáliz blanco de tus pies de lirios , descansen de su eterno y delicado andar.
El viento duerme.
En la cercanía placidez solemne.
Yo, como leve soplo que gime con amor sin esperanza, por aquel pasado que jamás olvido, paso anhelante, silencioso, ilusionado, junto a ti.
Tu abstracción no te permite verme o te prohíbes el gozo que enciende el amor.
Algo en ti queda, algo que me trastorna y me encanta .
Dentro de mí, la llama vive de amor y de ternura.
Eternizo mi solitario camino que poco a poco me va apartando de aquellas lejanías venturosas que calmabas con el arrullo de las olas, que conocían tu corazón piadoso.
Hago una pausa y empiezo a soñar y el eco canta como un soplo: Ella te quiere…y este secreto lo sabe y guarda la mar en su profundo seno.
(“Hojitas al viento”) ( 8 )
Caminas por la vida buscando ilusiones o tal vez tan solo caminas en las praderas libres y fecundas con mirada resignada y profunda embelleciendo todo a tu paso.
Magnífico solaz de tu dulzura donde descansa un corazón noble y hermoso que cual moderno rey Midas enciende de dorados y brillantes colores a las flores que a tu alrededor vas acariciando con tu grácil figura de mujer distante.
Ellas ostentan sus primores. Sus pétalos te brindan una alfombra de perlas y rubíes encendidos de admiración para que el cáliz blanco de tus pies de lirios , descansen de su eterno y delicado andar.
El viento duerme.
En la cercanía placidez solemne.
Yo, como leve soplo que gime con amor sin esperanza, por aquel pasado que jamás olvido, paso anhelante, silencioso, ilusionado, junto a ti.
Tu abstracción no te permite verme o te prohíbes el gozo que enciende el amor.
Algo en ti queda, algo que me trastorna y me encanta .
Dentro de mí, la llama vive de amor y de ternura.
Eternizo mi solitario camino que poco a poco me va apartando de aquellas lejanías venturosas que calmabas con el arrullo de las olas, que conocían tu corazón piadoso.
Hago una pausa y empiezo a soñar y el eco canta como un soplo: Ella te quiere…y este secreto lo sabe y guarda la mar en su profundo seno.
SIGNIFICADO DE ENERO PARA ALGUNAS JOVENCITAS
SIGNIFICADO DE ENERO PARA ALGUNAS JOVENCITAS
(Hojitas al viento ) (7)
¡Qué nervios!
Eso fue al finalizar mi tercero de Secundaria. Ayer, sólo en diciembre-
Mis piernas que siempre me transportaban firmes, temblaban. Mi voz que siempre fue segura para expresarme, se transformó en un susurro, en algo imperceptible.
Pero al oír los resultados de las últimas pruebas, supe que el terror que me había invadido, había terminado. ¡Hurra!.
Había pasado de curso. No más regaños; no más estrés, no más sollozos, no más con mi guatita apretada. Todo volvía a la normalidad
Ahora a planificar mis vacaciones.
Recordar a mis padres sus compromisos para conmigo: llevarme de paseo a la playa; acompañarme de una amiga y también hacer una fiesta en casa celebrando este acontecimiento que me permitía dar un paso más a mi crecimiento intelectual y social.
Pero… ¿Por qué existirán esos peros que siempre significan algo negativo
Sí, había un gran pero:
Ella: Había hecho uso de su fértil imaginación para lograr el éxito en sus estudios-
No tenía padres pudientes que se hubiesen comprometido con ella. No tendría esa soñada fiesta donde ella sería la feliz anfitriona.
La playa cercana en su mente era una realidad inalcanzable. Aquella amiga tan especial no existía.
Ella vistió de galas imaginarias sus vacaciones.
Trajo a su vida un paraíso inventado y ocultó su perdurable pobreza en ficticia alegría que disfrazaba estudiando mucho y viviendo su propio mundo donde ella era la reina y sus escasos peluches eran sus siervos a los cuales reprendía por sus faltas y caprichos.
Luego se dormía abrazada a sus amigos y soñaba…
16 enero 2011
AÑO IDO : AMOR PERDIDO
AÑO IDO : AMOR PERDIDO
(Hojitas al viento) (6)
Ahogado entre la algarada de la gente, caminaba cabizbajo, sumergido en mis pensamientos que solo escuchaban el eco de mis pisadas sin rumbo.
Te amaban de niño mis sueños ¡Oh querida que acaricias mis sueños perdidos!
De pronto:¡El gran milagro! En mis manos el tesoro delirado: el que me llevaría por sendas que nunca soñé: Internet y con él facebook, y el discurso apasionado de amigos sinceros.
La luna me proyectó soplos de amor juvenil.
Hoy podrías verme desde el mar lejano de tu vida. Tu suave nombre deleitaría mis tímpanos.
La luna lucía vanidosa y resplandecía mi confianza. Era mi tierna cómplice
Y si tú crees en los sueños. Yo soñé que veía tu ardiente figura e inclinabas tu cerviz que arrullaba, y alegres promesas de amor me juraban temblorosos tus labios, que se rendían a los míos y se unían como dos anhelantes almas en busca del Edén querido.
Y nos iba invadiendo la ternura que es la quietud de la pasión. Recibía tu amor y no pedía nada a cambio. Mi más pura forma de dar
¿Quién eras tú, realmente?
El año se fué y con él tú te esfumaste.
Ya no veré más la dulce sonrisa de los montes ni los límpidos espejuelos de los ríos donde imaginaba ver ese rostro de mi esquivo querer.
Mañana solo. Yo contigo partí mi temor.
Los carillones con pausado golpe sonarán y traerán alegría a mis amigos.
Eso le dará una pausa a mi angustia y volveré a sentir amor si dejo el pasado en su lugar, atrás, como un lindo recuerdo.
Y para alcanzar el término de esta larga travesía pasional, buscaré otra soledad, que al unirse a la mía, dará como fruto... un nuevo AMOR…
(Hojitas al viento) (6)
Ahogado entre la algarada de la gente, caminaba cabizbajo, sumergido en mis pensamientos que solo escuchaban el eco de mis pisadas sin rumbo.
Te amaban de niño mis sueños ¡Oh querida que acaricias mis sueños perdidos!
De pronto:¡El gran milagro! En mis manos el tesoro delirado: el que me llevaría por sendas que nunca soñé: Internet y con él facebook, y el discurso apasionado de amigos sinceros.
La luna me proyectó soplos de amor juvenil.
Hoy podrías verme desde el mar lejano de tu vida. Tu suave nombre deleitaría mis tímpanos.
La luna lucía vanidosa y resplandecía mi confianza. Era mi tierna cómplice
Y si tú crees en los sueños. Yo soñé que veía tu ardiente figura e inclinabas tu cerviz que arrullaba, y alegres promesas de amor me juraban temblorosos tus labios, que se rendían a los míos y se unían como dos anhelantes almas en busca del Edén querido.
Y nos iba invadiendo la ternura que es la quietud de la pasión. Recibía tu amor y no pedía nada a cambio. Mi más pura forma de dar
¿Quién eras tú, realmente?
El año se fué y con él tú te esfumaste.
Ya no veré más la dulce sonrisa de los montes ni los límpidos espejuelos de los ríos donde imaginaba ver ese rostro de mi esquivo querer.
Mañana solo. Yo contigo partí mi temor.
Los carillones con pausado golpe sonarán y traerán alegría a mis amigos.
Eso le dará una pausa a mi angustia y volveré a sentir amor si dejo el pasado en su lugar, atrás, como un lindo recuerdo.
Y para alcanzar el término de esta larga travesía pasional, buscaré otra soledad, que al unirse a la mía, dará como fruto... un nuevo AMOR…
AYER SENTÍ MELODÍAS EN MI ALMA
AYER SENTÍ MELODÍA EN MI ALMA
(Hojitas al viento) (5)
El Alma .Si existe o no, motiva a científicos, creyentes, filósofos, psicólogos, neurobiólogos a intentar a explicar su posible existencia y su probable función vital.
Nosotros, los hombres comunes y silvestres, la usamos como si realmente existiera y le atribuimos condiciones que a lo mejor nada que ver con la verdad.
Decimos: Me duele el alma…Tengo el alma destrozada. Alma por qué me has herido .La reflexión es el ojo del alma. El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.
Ayer mis ojos se bañaron de lágrimas al presentirte.
Primaveral majestad en ti brillaba.
Tu voz vibraba sin alegrías ni reproches. Iba y venía con pasos vacilantes. Con inquietudes y temores y siempre ocultando las hermosas virtudes que atesoras
Y cual mendigo sediento del aliento tuyo, de ese hálito que emanas, y me inunda como droga que adormece, por instantes, me rodeé de ensueños y vi tu rostro y deseé la eternidad del instante.
Mi alma se inundó de melodía que tu suave voz percutía –Tus ojos de florida juventud cantaban himnos de dulzura y tus labios encendidos chispeaban consoladoras notas de amor.
Tu tez maquillada por el galante sol marino, rozaba mi piel blanqueada por el ayuno perpetuo de cariño y de pasión-
Sólo la oscuridad de la noche y la verde soledad de la llanura suavizaban mi existencia
La ausencia del Dios Eros y la lejanía de Cupido habían marchitado mi existencia
Pero la melodía que trasmitiste en esos segundos de encuentro removió mi alma y presuntuosamente fui encadenado a ti.
Pero todo es fugaz y nuevamente te alejaste ¿Hasta cuándo?
(Hojitas al viento) (5)
El Alma .Si existe o no, motiva a científicos, creyentes, filósofos, psicólogos, neurobiólogos a intentar a explicar su posible existencia y su probable función vital.
Nosotros, los hombres comunes y silvestres, la usamos como si realmente existiera y le atribuimos condiciones que a lo mejor nada que ver con la verdad.
Decimos: Me duele el alma…Tengo el alma destrozada. Alma por qué me has herido .La reflexión es el ojo del alma. El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.
Ayer mis ojos se bañaron de lágrimas al presentirte.
Primaveral majestad en ti brillaba.
Tu voz vibraba sin alegrías ni reproches. Iba y venía con pasos vacilantes. Con inquietudes y temores y siempre ocultando las hermosas virtudes que atesoras
Y cual mendigo sediento del aliento tuyo, de ese hálito que emanas, y me inunda como droga que adormece, por instantes, me rodeé de ensueños y vi tu rostro y deseé la eternidad del instante.
Mi alma se inundó de melodía que tu suave voz percutía –Tus ojos de florida juventud cantaban himnos de dulzura y tus labios encendidos chispeaban consoladoras notas de amor.
Tu tez maquillada por el galante sol marino, rozaba mi piel blanqueada por el ayuno perpetuo de cariño y de pasión-
Sólo la oscuridad de la noche y la verde soledad de la llanura suavizaban mi existencia
La ausencia del Dios Eros y la lejanía de Cupido habían marchitado mi existencia
Pero la melodía que trasmitiste en esos segundos de encuentro removió mi alma y presuntuosamente fui encadenado a ti.
Pero todo es fugaz y nuevamente te alejaste ¿Hasta cuándo?
P E R D I D O
- PERDIDO (Hojitas al viento)(4)
El año camina muy rápido Mis pasos lentos lo persiguen, se frustran, se atrasan
.Hayan un efímero presente. No alcanzo a realizar nada, y todo ya es pasado
.
Necesito acelerarme y nunca caigo en el futuro.
Soy un atleta del pensamiento y corro desaforado tras una idea que huye y se burla endiabladamente de mi persecución y se me escapa.
Quedo vacío y al intentar reflexionar pierdo mi norte y mi tiempo.
Vuelvo a sentirme aislado: sin pasado, sin presente, sin poder hurguetear en el futuro, solitario en el tiempo, perdido el pensamiento, humillado en mis pretensiones, alejado de mi ilusa meta.
El mundo, gira, se mueve, se traslada y me lleva inerte, vacío, como un parásito, y me siento inútil y de doy cuenta que no valgo nada.
Tal vez me valorice un alma tan perdida como yo y nos apoyemos y podamos decir a modo de consuelo:
HISTORIA DE UN AMOR ( Título de canciones populares)
HISTORIA DE UN AMOR (Hojitas al viento)(3)
(Títulos de canciones populares)
Señora princesa: ¿Por qué no fui yo tu primer amor?
Tú me haces falta. No renunciaré Si me dejas ahora, embustera, piensa en mí.
¿De qué manera te olvido? Tu nombre inolvidable.
Contigo aprendí: Soñar y nada más. Que seas muy feliz.
El día que me quieras, frente a frente, bésame mucho, abrázame así a media luz, cuando vivas conmigo.
Esta noche, mi gran noche. Gracias a la vida. A las puertas del cielo, por amor, amor de pobre.
Soñemos, a mi manera.
Que murmuren: amanecí en tus brazos, fuiste mía un verano.
Señora: ¡Un beso y una flor!
Adiós amor. ¡Volveré.!
15 enero 2011
FACEBOOK : ( Hojitas al viento) (2)
Inclino soñoliento la cabeza en las horas vespertinas .Pienso en mis cibernéticos amigos revisando sus proyectos.
Y adivinan mis oídos, canciones que hablan de esperanzas, y chateos que forjan sueños profundos.
La noche les inspira y matizan su obra entre sábanas de plata y recorridos clandestinos en amistosos muros, dejando recuerdos dulces con un clic”” Me gusta”.
Otros perfuman ese ambiente con artísticos videos, relatos de vida o vacían sus ansias en afortunadas críticas a la noticia de ocurrencia real sobresaliente
.La calma y palidez de las madrugadoras luces de la aurora nos invita a aproximarnos, curiosos a este mundo irreal. ¡En impróvidos cristales de ilusión nos volveremos a mirar!
LA PARADOJA de la VIDA
La PARADOJA DE LA VIDA (Hojitas al viento)(1)
Hoy conversando con mi médico de cabecera decía que tres eran los factores que podrían perjudicar a un paciente que poseía un insipiente menoscabo renal: diabetes, hipertensión arterial y la edad-
Salí de su consulta pensativo. A lo mejor preocupado. Diabetes, hipertensión, hoy día son perfectamente controlables..
Pero ¿La edad? ¿Cómo controlar ese vital síntoma?
-Recurro a mis recuerdos y veo que el tiempo avanza más rápido cuanto mejor se pasa. También, cuando se espera a un ser amado.
Casi tropiezo cuando al descender una escalerilla de la plaza del lugar me encontré con ella .¡Hola me dijo, se acuerda de mí!
Conversamos breves momentos y asimilé ese encuentro con otro factor que acelera al tiempo. Un ser querido que se aleja sin saber de él por mucho tiempo (aunque no más sean meses).Al persistir en nuestros pensamientos esa falta de alguien, el tiempo se desliza furtivamente, arrastrándonos en su huída y avejentando nuestra estadía en este mundo
.
Conclusión-Quiero vivir más tiempo y por ende:
a)-Dejaré de pasarlo bien.
b).-No esperaré a un ser querido- y
c)-Me olvidaré de aquellas que robaron mi corazón y huyeron con él.
La pregunta del millón: ¿Entonces , para qué quiero vivir, si lo que quiero hacer entretenido, no lo haré. Si la que quiero porque la amo, no la esperaré. Y si se aleja por un tiempo, no la añoraré.
O sea, que ¡vivir es morir!¿Quién entiende esta paradoja?
Hoy conversando con mi médico de cabecera decía que tres eran los factores que podrían perjudicar a un paciente que poseía un insipiente menoscabo renal: diabetes, hipertensión arterial y la edad-
Salí de su consulta pensativo. A lo mejor preocupado. Diabetes, hipertensión, hoy día son perfectamente controlables..
Pero ¿La edad? ¿Cómo controlar ese vital síntoma?
-Recurro a mis recuerdos y veo que el tiempo avanza más rápido cuanto mejor se pasa. También, cuando se espera a un ser amado.
Casi tropiezo cuando al descender una escalerilla de la plaza del lugar me encontré con ella .¡Hola me dijo, se acuerda de mí!
Conversamos breves momentos y asimilé ese encuentro con otro factor que acelera al tiempo. Un ser querido que se aleja sin saber de él por mucho tiempo (aunque no más sean meses).Al persistir en nuestros pensamientos esa falta de alguien, el tiempo se desliza furtivamente, arrastrándonos en su huída y avejentando nuestra estadía en este mundo
.
Conclusión-Quiero vivir más tiempo y por ende:
a)-Dejaré de pasarlo bien.
b).-No esperaré a un ser querido- y
c)-Me olvidaré de aquellas que robaron mi corazón y huyeron con él.
La pregunta del millón: ¿Entonces , para qué quiero vivir, si lo que quiero hacer entretenido, no lo haré. Si la que quiero porque la amo, no la esperaré. Y si se aleja por un tiempo, no la añoraré.
O sea, que ¡vivir es morir!¿Quién entiende esta paradoja?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)