13 junio 2011

Siete fracasos del hombre







                   Siete fracasos del hombre
La civilización es el orden social que fomenta la creación cultural. Empieza donde terminan el caos y la inseguridad y el hombre pasa por natural impulso hacia la comprensión y el embellecimiento de la vida ( Will Durant)
La civilización empieza en la choza del campesino pero florece en las ciudades.

1. Galileo le robó al hombre el privilegio de considerarse el centro de atracción del universo, al comprobar que la Tierra giraba alrededor del Sol.

2. Lutero le robó al hombre el privilegio de considerarse protegido por los representantes de Dios que le ponían en contacto con él.

3. Rousseau robó al hombre la seguridad moral al afirmar que el hombre no tuvo pecado, original sino que siempre fue bueno.

4. Darwin quitó al hombre su origen divino al decir que el mono era su pariente

5. Marx les robó la seguridad de sus tierras al decir que la propiedad es un robo y la riqueza un crimen.

6. Freud le quitó el derecho al hombre a amar. El amor lo convirtió en una perversión.

7. Einstein nos robó la ciencia y nuestras medidas


Los hombres de esa época pensaban que Dios había creado al hombre como su hijo predilecto y le había dejado en un planeta xclusivo, fijo.



Todos los demás astros ,incluyendo al Sol, giraban en torno a este planeta: Tierra.

Galileo avaló la Teoría del polaco Copèrnico cuando afirmó que la Tierra y los planetas se movían alrededor del Sol.

Copérnico, por sus ideas, fue ejecutado por la Inquisición.

Galileo hubo de renunciar ante la inquisición sobre sus ideas, pero al ir alejándose de su cuasi verdugos iba murmurando: “ Y sin embargo, se mueve” (haciendo referencia a la Tierra)

Pues también la tierra era divina. Eso conformó a los hombres.



Pero apareció Martín Lutero y desconoció la representatividad de Dios por parte de los curas y la desconfianza en ellos llegó al máximo con las famosas indulgencias”.

Una indulgencia es la remisión (parcial o total) del castigo temporal que aún se mantiene por los pecados después de que la culpa ha sido eliminada por absolución.

En aquella época, cualquier persona podía comprar una indulgencia, ya fuera para sí misma o para sus parientes muertos que permanecían en el Purgatorio.

Lutero vio este tráfico de indulgencias no solo como un abuso de poder, sino como una mentira, que, no teniendo base en las Escrituras, podría confundir a la gente y llevarla a confiar solamente en la mentira de las indulgencias, dejando de lado la confesión y el arrepentimiento verdadero.

Lo anterior produjo un cambio radical en la Iglesia y fue lo que se llamó El Gran Cisma de la Iglesia católica.

Pero seguía el hombre creyendo en un Dios que perdonaría su maldad.

Y he aquí que aparece otro gran pensador: Rousseau.”

Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases

Una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado».

La otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación:

En síntesis:”El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe”.
-
Nuevamente el hombre y sus creencias eran impugnados. Pero su origen era divino.



He aquí que aparece el científico Carlos Darwin y su teoría de la Evolución donde postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

Estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.

Entonces, el hombre, bajó su cabeza y se dijo: Mientras yo viva en esta tierra será mía y trabajaré para ser rico y feliz.

Pero surge un nuevo pensador: Carlos Marx.

“El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios de producción en cuanto ello esta realizada por el trabajo social, y no puedepertenecer a nadie privadamente, ya que tal situación configura un poder en manos de un sector que determina la explotación de otro.
Para el marxismo el capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social, que se obtiene por medio del trabajo colectivo.

Además sostiene que la propiedad de los medios de producción debe ser abolida porque institucionaliza la explotación del hombre por el hombre.

El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambascontradicciones son superadas en la sociedad sin clases.

Pobre ser humano sus inquietudes le iban siendo quitadas por pensadores que mostraban una lógica discutible pero nueva, innovadora.

El hombre se refugia en el amor, la familia ,sus hijos,

Pero he ahí que aparece Siegmund Freud y también le arrebata este sueño:

Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa
Argumentó que la sexualidad infantil es "polimórficamente perversa", en el sentido de que una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de placer. Conforme las personas van desarrollándose, van fijándose sobre diferentes objetos específicos en distintas fases.

¿Qué más le quedaba al hombre?.-Por lo menos averiguar la verdad de hechos físicos, matemáticos que le obsesionaban. Tenía la ciencia a su favor.

Albert Einstein aparece y rectifica y clarifica hechos físicos incompletos como el sistema de medidas que era muy relativo. Incursionó también, con su pensamiento, en el ámbito de las creencias :

Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla. No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la ética una preocupación exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana.

La palabra dios para mí no es más que la expresión y producto de las debilidades humanas, la Biblia, una colección de honorables pero aún primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles.

Ninguna interpretación, sin importar cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar esto.

CONCLUSIONES:


1. El hombre quiere, con razón, comprender todo y crea una civilización basada en una estructura física y en ideas. Es decir , establece un orden social que conlleva a una cultura. Cultura que no es estática.

2. Pasan los años y aparecen individuos,(científicos, filósofos, pensadores ,en general) que innovan, cambian, con sus ideas •”las verdades” de sus antecesores”. Las rectifican, modifican, las divulgan, o simplemente quedan en” veremos”, pues no son aceptadas de buenas a primera.

3. El hombre se caracteriza, esencialmente por su capacidad para razonar. Es un ser “racional”

4. .Tenemos dos tipos de problemas a solucionar en la vida terrestre: : a).-Situaciones de hechos concretos. Por ejemplo explicar los fenómenos naturales( las lluvias, las fuerzas, diferentes clases de seres vivos, etc.).Está a disposición de ello, la ciencia y gracias a ella hoy día tenemos una gran tecnología a nuestra disposición.

5. b).-Situaciones de índole abstracta o espirituales, tales como:¿Existe el alma?¿Cuál es el sentido de la vida?.-¿Existe Dios?-El hombre tuvo un paraíso?.¿Hay un más allá? etc-

6. Como vimos en los siete fracasos del hombre, hay toda una gama de aseveraciones abstractas que no son verdades. Son sólo respuestas tentativas, momentáneas, a situaciones que aún, no tienen una respuesta verás.

7. La problemática surge cuando los hombres se fanatizan frente a una respuesta que creen verdadera en este tipo de problemas abstractos y surgen divergencias permanentes que desunen.

8. La solución a estas contrariedades está en que los hombres deben ser cuidadosos en sus apreciaciones y no olvidar que se puede uno acercar a la verdad cuando los argumentos que se dan son “ objetivos” y tener la paciencia suficiente para entender que las grandes verdades aún no están presentes.

9. El hombre aún está evolucionando. Por eso la carga equivocada reconozcámosla y tratemos de aceptar otras verdades o argumentos mejores que los nuestros. Oir a todos es acercarse a la meta. Respetar a todos es hacerse humano.

10. Hay muchos hombres con teorías modernas- Lo anterior es sólo una idea de cómo los fracasos humanos surgen a cada instante y por eso debemos pensar positivamente y concluir que vivimos una existencia que no alcanzamos a dimensionar correctamente, aún.Internalizar estos hechos es admitir la dinámica de nuestra vida.

11. Y quizás pudiéramos eclécticamente decir con Campoamor:”Nada es verdad ni nada es mentira , todo depende del cristal con que se mira”


No hay comentarios: