08 diciembre 2010

UNA PLANTA: Una poesía. EL HOMBRE: Una fantasía



UNA PLANTA: Una poesía. EL HOMBRE :Una fantasía.

El lirio azul inclinando sus finos pétalos ofrece una humilde súplica de amor a la naturaleza para que su instinto de reproducción aflore en todo su esplendor.

Sus largas y orgullosas hojas soportan estoicamente ese idilio del cual ellos son partícipe y que unirán un granito de varonil polen con el estigma del ovario que será el lugar de tránsito para descender galantemente a través del estilo y llegar donde un óvulo que ansiosamente le espera para que en un abrazo de excelso amor se unan y se produzca la anhelada concepción cuyo fruto será una semilla que anidará hasta su madurez en el ovario de la planta madre

.Está prohibida la fecundación de un grano de polen y un óvulo de la misma flor, equivaldría a un incesto.

Pero el grano de polen ¿cómo se trasladará al óvulo de otra planta? Aquí entra a participar en este romance un insecto.

Después de todo transportar uno o varios pasajeros tiene su costo, es un trabajo el que hace.
En general, las plantas producen una sustancia semilíquida llamada néctar, agradable al paladar de un insecto- esa es la razón de la visita de estos animalitos. Y ellos, sin darse cuenta enredan en sus extremidades granos de polen. Al ir a otra planta estos granos de polen quedan retenidos en la sustancia pegajosa que contienen los estigmas de los ovarios.

Hay varios óvulos, por consiguiente, hay matrimonio para otros tantos granos de polen. Cada pareja, óvulo-polen, producen una semilla.

Con el tiempo el ovario se transforma en fruto y en su interior habrán varias semillas. Liberadas estas semillas y sepultadas en el lugar adecuado, darán origen a una nueva planta de la misma especie.

La naturaleza es sabia. A los vegetales, en general, los provee de instintos: reproducción lo más importante; un hábitat adecuado para que se desarrollen bien; una forma, un diseño para cada planta para que puedan captar la energía necesaria para un metabolismo perfecto. Son privilegiados´
Y el hombre ¿Qué?

-Pienso que la diferencia está en que una vez que el ser humano ha nacido, necesita ser ayudado. Es el “animal” peor dotado para protegerse solo. Tiene la niñez más larga de la escala animal.
Tanto así que los legisladores han normado que los padres asuman responsabilidades económicas hasta la edad de veintiocho años mientras estudian.

Pero hablando ya del adulto que se supone ha completado su formación, observamos que, también, presenta similitudes con los vegetales: Una de ellas es el instinto de la reproducción que tanto dolores de cabeza ha dado en todos los tiempos Así la mayor tarea de la moral es siempre las regulación sexual.

También, la niña, en su adolescencia normal empieza a atraer al sexo opuesto: Se arregla, se pinta, maquilla, se viste sexy, etc. No lo hace voluntariamente. Tras de esos menesteres están actuando las hormonas femeninas que dirigen su conducta. También están los ejemplos que les entregan sus padres, su medio ambiente, su educación, etc.

Luego viene la plenitud de su sexualidad que se corona, generalmente con el matrimonio. Se ha independizado de sus padres e inicia la gran aventura de la vida: la formación de una nueva familia.

Aporta hijos y aporta modernidad generacional. Y el mundo humano se va civilizando cada vez más. Esto ocurre en todas partes del orbe. Unos van primeros en estos avances y otros muy, muy atrasados.

¡Necesitamos casa! –Dice- el nuevo matrimonio

Los gobiernos los ayudan y les proveen de casa en poblaciones. Unas mejores que otras según el dinerillo con que cuenten. No me digan que no existe clase baja, media y alta. Eso existe en nuestro Chile. Por consiguiente habrá personas hacinadas en poblaciones con casas estrechas. Algo es algo-dirán-

Pero el hacinamiento es mal consejero y las consecuencias se han visto. En una palabra: Se produce agresividad que es contagiosa. La agresividad produce delincuencia, etc.

He visto hermosos monumentos, iglesias, templos, palacetes, lluvia de fuegos artificiales en comunas pobres que conllevan onerosos gastos. No me gustaría que mi casa tuviera una piscina o una pileta hermosa si mis hijos están faltos de habitación, ropa, estudios. Existe una palabra que se llama prioridad y otra palabra que se llama jactancia.

Hablamos mucho de justicia social. Nombro sólo dos factores que hay que tomar en cuenta: La ayuda de un gobierno que sea sobrio, preocupado, realista, justo y apolítico. Esto último significa que los miembros de un gobierno manifiesten real interés en oír a las personas, grupos, partidos políticos, religiosos, etc. que aporten ideas buenas para las contingencias que se produzcan.
Los gobernantes dicen: Tú, tú y tú. Tú no, eres de otra manera de pensar, chao.

No vayamos a llegar a ser como aquellos “líderes” que eliminaron a aquellos que no opinaban como ellos. Esos barbarismos conducen a un caos, a un eterno recordar y un desgaste de todos. Se produce inercia social.

El otro factor es el compromiso implícito que cada ciudadano de este país tiene en la obligación de responsabilizarse por sus acciones: Obediencia a las leyes, cumplidor en sus actividades y paternidad responsable en toda la extensión de la palabra.

En toda actividad social hay un jefe y un subalterno- La comunión de ambos dará siempre buenos resultados. Gobierno= jefe. Ciudadanía= subalterno. Empresario=jefe; Empleados y obreros= subalternos.

Sin ciudadanos no hay gobierno (no hay nación o Estado)- Sin obreros o empleados no hay empresas. ¿Tanto cuesta entender esto?

La política, estudiaba el año “ñauca”, es un arte. En Chile hay carencia de artistas.

Insisto: Honestidad gubernamental, honestidad ciudadana. Cumplimiento de leyes laborales e implementación de las que faltan, harán un “don” empresario que estará apoyado incondicionalmente por empleados y obreros agradecidos. Esto redundará en money, money. Agrandarán su Dios.

Un país contento, feliz, redunda en un eternizar a un grupo de ciudadanos ideales para gobernar. Se fijan: Todos ganarían.

Concluyendo lo que siempre será mi norte: No al pitutismo. Sí al profesional preparado .No al autoritarismo. Sí al diálogo con los ciudadanos que representen a todas las áreas con problemas y que estén capacitados para ello. No al empresario” gana pan”. Sí al empresario innovador y respetuoso de las leyes laborales. No a los parlamentarios sin vocación de servicio. Sí al parlamentario que asiste 1oo% y aporta idea y no calienta el asiento con los” bille” que les pagamos. Sí al joven que estudia. No al vago. Sí a los buenos funcionarios y No a los malos o “reguleques” que entran por compromiso político. Sí al cumplimiento de las leyes. No a las autoridades complacientes.

Conclusión: Terminar con las malas prácticas en el ámbito gubernamental y particular. Cooperar de rey a paje en hacer a nuestro país un país para todos sin hijos privilegiados.

Para lograr esto sólo hay una solución: Una buena educación. Ese es el gran problema del gobierno
actual. Sin apuros pero con la venia de todos los involucrados en él. Bien planificado y que abarque enteramente todo el currículum educativo.

No hay comentarios: