05 octubre 2010

¿ESTAMOS PERDIENDO EL PARAÍSO ?


¿ESTAMOS PERDIENDO EL PARAÍSO?


( CIELO , AGUA Y TIERRA)
¿Qué belleza de paisaje, verdad?

Dicen que cuando una persona se apoya al tronco de un árbol, luego se desliza suavemente, se sienta teniéndole como respaldo y reposa protegido de un fulgurante sol de mediodía, esa persona tácitamente está admitiendo que en tiempos ancestrales sus ascendientes hicieron lo mismo no para descansar sino para admirar asombrados el tremendo prodigio que la naturaleza les ofrecía y ellos se sintieron privilegiados de ser testigos de esos salvajes paisajes que perturbaban sus poco desarrollados cerebros y que asombraban a su escasa inteligencia.

Cuántas veces fuimos al campo y nos recreamos observando esa variedad de árboles que se nos mostraban orgullosos a nuestras pupilas y se erguían altivos de saberse útiles a esos seres ambulatorios porque les ofrecían sombra y frutos silvestres. Y cuando flaqueaban sus fuerzas y natura les anunciaba que era tiempo de descansar y dejar el lugar a sus retoños, ellos sabían que seguirían siendo útiles porque serían transformados en madera para las casas de esos seres que llegaron a amar porque los cuidaban y hasta sus inútiles restos servirían para calentar al hombre en los tiempos fríos.

Otros tiempos, en que reposábamos y meditábamos pensando en nuestro porvenir, en nuestro futuro, en nuestras pololas, que no existían, pero con las cuales soñábamos. Más bien eran amigas recatadas y que nos llenaban de ilusiones, y nos prometían un caminar juntos por la vida cuando ingresáramos a la vida de trabajo. Nos seducían con sus promesas, nos miraban tiernamente y jugaban coquetas con nuestras sensibilidades dándole una fugaz esperanza a nuestro ansioso ego enamorado.

Se fueron esos tiempos, se fueron esos árboles nativos en “pro del progreso” y han sido reemplazados por especies extrañas a nuestro ambiente ,que son útiles al progreso pero que han borrado de una plumada la belleza, la poesía y la caricia de nuestros conocidos amigos.

El pragmatismo transformó el arte en basura. La belleza y la seducción arbórea la cambió el hombre por dinero plástico para ver paisajes viajando a otros países.

Pero no seamos injustos. Hay lugares que conservan su belleza natural y se llaman “Reservas”, son intocables y pueden ser admiradas como antes. Pero con una diferencia, no está al alcance de todos los chilenos. Es sólo para los hijos “preferidos”, para aquellos que transformaron los ´`bosques primitivos en dinero plástico –

Los demás nos conformamos con mirar esas bellezas en dibujos, fotos como la que encabeza esta entrada. Es como servirse comida “ chatarra ”. Es oír una melodía en un equipo de audio y no apreciar directamente y en vivo al artista-En ese aspecto y sólo en ese aspecto, puedo comparar a nuestras etnias cuando fueron despojadas de un todo y quedaron con poco, con las llamadas” reducciones.”


Pero esas aguas transparentes que corrían alegres, límpidas, calmando la sed de esos vegetales amigos de siglos. Esas aguas que compartían la alegría de esos niños, jóvenes y también adultos que se sumergían en ellas para refrescarse y nadar como extraños peces, ¿Qué fue de ellas?
Generalmente los ríos tienen una muerte natural.

Nacen en las alturas cordilleranas, recorren miles de kilómetros, benefician a su paso a todos sus amigos vegetales y arrullan en sus profundidades a variedades de seres acuáticos y también en su superficie a nadadoras aves que decoran el paisaje y gozan de ellos, como un niño que se abraza a su madre que le da vida.

Las aguas recorren su destino corriendo traviesas, rápidas a veces, lentas en otras ocasiones, y descansando en raudales para renovar su alocada carrera de hiperquinéticas nómadas danzarinas para alcanzar el mar que es su morir.

Pero nuevamente el hombre en su desafortunada conducta anti ecológica elige a estos hermosos tesoros naturales para usarlos como basureros y los contamina con todo tipo de porquerías, especialmente las que provienen de industrias que no han cumplido con las condiciones necesarias para su funcionamiento. Una debilidad ostensible de algunos entes gubernamentales que no cumplen sus funciones con la honestidad, eficacia y severidad pertinentes..

Así, los árboles mueren; así los ríos mueren; así muchos seres naturales que viven en función de ellos, que son apadrinados en su existir por estos dos elementos, también mueren. Y los seres humanos que provocan estos daños, engordan abdomen y bolsillo, y no se dan cuenta que están ayudando a la catástrofe del orbe, a un verdadero Apocalipsis.

Y ¿Qué pasa con el cielo?.

Nuestro pedazo de cielo lo ensalzamos en nuestra Canción Nacional:”Puro, Chile, es tu cielo azulado.”.-Preguntemos al Santiaguino, al Temuquense, ¿Ven, todos los días su cielo azulado? Autos, chimeneas domésticas, espray, chimeneas industriales, termoeléctricas, etc. saturan el “cielo” y saturan el aire con diversas sustancias contaminantes que lo ensucian, provocando este “modernismo”, una serie de enfermedades respiratorias o las agudizan y que destrozan también la piel en su delicada epidermis.

Así muchas otras ciudades y países sufren de estos males (efecto invernadero, con nacimiento del Niño y la Niña y pérdida de capa de ozono) que conducen anticipadamente hacia una muerte segura a nuestro planeta.

Por eso cuando veo el hermoso paisaje de la foto que encabeza esta entrada me da pena, rabia y vergüenza ante este Paraíso que por segunda vez el hombre habrá perdido.


Agregaré que como soy idealista seguiré este camino de señalar las equivocaciones del hombre para que reflexione y enmiende con hidalguía sus errores. Y cuando mi voz se calle con la muerte, mi corazón seguirá hablando.


CUIDA EL MEDIO AMBIENTE PARA TI Y TUS DEMAS GENERACIONES.

No hay comentarios: